viernes, 28 de marzo de 2008

Orillas del Duero

¡Primavera soriana, primavera
humilde, como el sueño de un bendito,
de un pobre caminante que durmiera
de cansancio en un páramo infinito!


¡Campillo amarillento,
como tosco sayal de campesina,
pradera de velludo polvoriento
donde pace la escuálida merina!

¡Aquellos diminutos pegujales
de tierra dura y fría,
donde apuntan centenos y trigales
que el pan moreno nos darán un día!

Y otra vez roca y roca, pedregales
desnudos y pelados serrijones,
la tierra de las águilas caudales,
malezas y jarales, hierbas monteses,
zarzas y cambrones.

¡Castilla varonil, adusta tierra,
Castilla del desdén contra la suerte,
Castilla del dolor y de la guerra,
tierra inmortal, Castilla de la muerte!

Era una tarde, cuando el campo huía
del sol, y en el asombro del planeta,
como un globo morado aparecía
la hermosa luna, amada del poeta.

En el cárdeno cielo violeta
alguna clara estrella fulguraba.
El aire ensombrecido
oreaba mis sienes, y acercaba
el murmullo del agua hasta mi oído.

Entre cerros de plomo y de ceniza
manchados de roídos encinares,
y entre calvas roquedas de caliza,
iba a embestir los ocho tajamares
del puente el padre río,
que surca de Castilla el yermo frío.

¡Oh Duero, tu agua corre
y correrá mientras las nieves blancas
de enero el sol de mayo
haga fluir por hoces y barrancas,
mientras tengan las sierras su turbante
de nieve y de tormenta
y brille el olifante
del sol, tras de la nube cenicienta!...

¿Y el viejo romancero
fue el sueño de un juglar junto a tu orilla?

¿Acaso como tú y por siempre, Duero,
irá corriendo hacia la mar Castilla?




COMENTARIO DEL POEMA

Este poema canta la sencillez de la tierra soriana a través de su paisaje humilde. Al principio el autor solo utiliza adjetivos y sustantivos, para darle una sensación de alegría a la hora de describir el paisaje. Más adelante, nos habla de Castilla, en un tono afectuoso y apasionado.

Al final habla del río Duero. Se impresiona con él, y lo describe con admiración y fascinación.
Y para terminar hace dos preguntas retóricas refiriéndose a Duero.












8 comentarios:

  1. COMENTARIO DEL POEMA RECUERDO INFANTIL, por Marc Piñol y Alba Gort


    en este poema de cuartetos octosílabos con rima consonante en los pares, el recurso más utilizado es el encabalgamiento, visible en todas las estrofas.
    el poema refleja la nostalgia que Machado siente al mirar atrás. Transmite el estado de aburrimiento y monotonía que sentía el autor al pasar por esa etapa de su vida.

    ResponderEliminar
  2. Orillas del Duero, otro de los poemas de Antonio Machado, donde se ven ejemplificados los ideales de los autores modernistas: la preocupación por la decadencia de España, entre otros.

    Este lo podemos ver en la 5ta estrofa, donde el autor manifiesta que Castilla sufre dolor y guerras.

    El poema habla de las orillas del Duero, describiendo cada objeto o sensación que le transmiten.

    Antes de terminar el poema, hace una introspección (vease en los puntos suspensivos) y, después de un parón, nos plantea dos preguntas retóricas.

    En cuanto a la métrica, nos encontramos delante de un recurso muy usado por Machado: la silva. Consiste en alternar versos endecasílabos y heptasílabos a gusto del autor.

    ResponderEliminar
  3. Comentario del poema

    Este es un poema que habla sobre las tierras del río Duero. En él el autor deja claro su nostalgia hacia esos paisajes descritos con tanta emoción.
    El poema empieza hablando de las tierras que parece recordar, más adelante el autor engloba las tierras de Castillas, a continuación describe los alrededores del Duero y habla sobre él. Al final nos damos cuenta que está pensando en viejos recuerdos cuando aparecen las interrogaciones retóricas.

    ResponderEliminar
  4. COMENTARIO POEMA SOL DE INVIERNO

    Me ha encantado este poema, le he encontrado algo familiar. Simplemente su inicio me ha recordado a aquellos instantes por los que todos hemos pasado, aquellas largas horas de pequeños disfrutando en el parque de cada instante como si se tratara del último.
    Añadiendo otro aspecto del inicio del poema es que Antonio usa frases cortas y claras para situarnos en el contexto, lugar y tiempo en el que el poema está desenvuelto. Son versos heptasílabos, por lo tanto relativamente cortos, quizás con este efecto quiera representar el paso rápido del tiempo. Más tarde, en la última estrofa del poema nos incide nuevamente en el paso fugaz del tiempo por medio de un símbolo que Machado usa mucho para expresar este sentimiento; la fuente.
    El poema trata de un escenario, el parque, en el que un hombre mayor sin preocupación alguna se dedica a observar el día tan bonito que se presenta con un sol radiante y los niños juegan pasándolo realmente bien.
    Y es que repito, me ha gustado este poema ya que se trata de una situación típica y por la que todos hemos pasado, y que a pesar de ello Machado le da un tono envellecedor, pero nunca olvidando de describir la realidad tal y como es.

    ResponderEliminar
  5. El poema que he decidido comentar se titula “Me dijo un alba de la primavera” que aunque no lo hemos trabajado en clase y tampoco es uno de los poemas propuestos en el blog, me gusta la forma en que el poeta transmite el desamparo y la infelicidad que siente, y como desde el principio deja ver que será un poema pesimista:

    Me dijo un alba de la primavera:
    -Yo florecí en tu corazón sombrío
    ha muchos años, caminante viejo
    que no cortas las flores del camino.

    Tu corazón de sombra, ¿acaso guarda
    el viejo aroma de mis viejos lirios?
    ¿Perfuman aun mis rosas la alba frente
    del hada de tu sueño adamantino?

    Respondí a la mañana:
    - Sólo tienen cristal los sueños míos.
    Yo no conozco el hada de mis sueños,
    ni sé si está mi corazón florido.

    Pero si aguardas la mañana pura
    que ha de romper el vaso cristalino,
    quizás el hada te dará tus rosas;
    mí corazón, tus lirios.

    Al leerlo, lo primero que he visto ha sido que se trata de un diálogo entre el poeta y la mañana. En los 8 primeros versos, la que habla es la mañana (yo he interpretado que la mañana es un símbolo que se refiere a la felicidad) que le dice al poeta que tiempo atrás, en su pasado, floreció en su corazón, es decir, que hace tiempo fue feliz.
    En los versos 2 y 3 ya se empieza a ver que el poeta ya no es feliz, cuando la mañana le dice que hace muchos años que no corta las flores del camino, algo que he interpretado como que no hace nada para superar lo que la vida le pone por delante, que se deprime, se ofusca y no hace nada para superarlo.
    En los versos que van del 4 al 8, la mañana le pregunta (a modo de preguntas retóricas) en un intento por hacerlo reaccionar si todavía queda algo de felicidad en su corazón, a lo que él le responde que de momento en su corazón no queda nada de felicidad, que no tiene esperanzas (yo no conozco el hada de mis sueños), pero en los cuatro últimos versos le dice que si espera, quizás vuelve la esperanza, quizás consigue olvidar y seguir adelante, algo así como que con el tiempo, que ayuda a olvidar o al menos a desplazar lo que nos preocupa del centro de atención, quizás pueda volver a ser feliz, así que al final, el poema deja de ser pesimista dejando un hueco a la esperanza.
    En cuanto a las partes del poema, yo lo dividiría en 3 partes. La primera parte, desde el verso 1 al 8, en la que la mañana le habla de su felicidad pasada, la segunda parte, desde el verso 9 al 12, en el que el poeta le responde que ahora no es feliz, y la tercera parte, desde el verso 13 al 16 en el que el poeta deja lugar a la esperanza.
    Para finalizar, el verso 3, nos deja ver que el poeta escribió el poema cuando ya no era joven (caminante viejo), y los versos 6 y 7 nos dejan ver que se trata de un poema modernista, por la presencia de sentidos.

    ResponderEliminar
  6. Este poema es una ventana a las tierras de Castilla en las que Machado vivió, sintió y describió.
    Para empezar he dividido el poema en cuatro partes:
    La primera, estaría compuesta por los cinco primeros versos. A lo largo de estos versos el poeta describe los campos de Castilla con gran energía y vida, incluso todo el movimiento de los campos de trigo durante el día. En la primera estrofa segundo verso:
    “…humilde, como el sueño de un bendito,…”
    Compara la primavera soriana con un sueño, el sueño para Machado es la conciencia con lo que creo que simboliza la primavera como un estado de ánimo propio y único de los sorianos durante este periodo de tiempo.
    Más adelante en la segunda estrofa, verso cinco:
    “… ¡Campillo amarillento,...”
    Usa el diminutivo de campo, campillo con lo que le da una connotación positiva y expresa su cariño hacia los campos. Lo mismo pasa en la tercera estrofa, verso nueve:
    “… ¡Aquellos diminutos pegujales…”
    Los pegujales por si solos ya son pequeños, al incluir diminutos los describe de forma inocente y simpática. Les da mucha importancia a los pegujales porque en el siguiente verso describe una tierra dura y fría, donde en condiciones normales es difícil que crezca vegetación, es como si premiara su esfuerzo por crecer en tales condiciones. Incluso está encaprichado con las rocas, todo es importante en estos campos que él tanto quiere.
    La última estrofa de la primera parte es el broche de oro, tiene mucha fuerza:
    “¡Castilla varonil, adusta tierra,
    Castilla del desdén contra la suerte,
    Castilla del dolor y de la guerra,
    tierra inmortal, Castilla de la muerte! “

    Aunque no hay tierras fértiles y muchos han fracasado en cultivarla, aunque ha habido guerras y muchos han muerto, describe Castilla con el último verso donde el antítesis otorga toda la fuerza que el poeta quiere resaltar porque es tierra de muerte inmortal.
    Hasta aquí Machado describe los campos durante el día, en las dos siguientes estrofas detalla la Castilla misteriosa que llega con la noche. Si antes tenía fuerza ahora es toda magia y hechizos.
    Quiero destacar el verso treinta:
    “ …el murmullo del agua hasta mi oído. …”
    Es la primera vez que aparece agua en el poema, creo que le hecho de que mencione el agua durante la noche es porque le atribuye más vida que durante el día.
    La tercera parte no sé si debería ir con la segunda, porque es solo una estrofa y más o menos describe el paisaje del mismo modo, pero tiene un tono un poco lúgubre que me ha hecho pensar que es mejor separarla.
    Y por terminar ya la última parte compuesta por las tres estrofas que quedan (des del verso 37 hasta el final). Durante estos versos el tema central es el río Duero al que se dirige con gran respeto y admiración, como vosotras habéis recogido. Comentáis muy por encima las dos últimas estrofas, es decir, las preguntas retóricas.
    La primera creo que explica que ya des de la edad media (por la referencia a los juglares) el río Duero fue fuente de inspiración para muchos. Y en la segunda recoge la eternidad del río. Me gustaría apuntar también el significado de la última metáfora: “la mar Castilla” si antes Castilla era tierra adusta y varonil, dura y fría con rocas y más rocas, ahora con el río y gracias a él es mar.

    ResponderEliminar
  7. Buenas, soy una alumna de primero de Bachillerato me llamo Aurea Tella y he estado mirando vuestro blog y la verdad es que es muy interesante.
    Este trimestre estamos trabajando con Machado y uno de los poemas que mas me gusta de él es "A un olmo seco" que lo tenéis a la izquierda de la página web pero no se podía colgar ningún comentario y entonces he decidido colgarlo en el primero de la lista y también pongo el poema para que la gente pueda ver cual es.


    Al olmo viejo, hendido por el rayo
    y en su mitad podrido,
    con las lluvias de abril y el sol de mayo
    algunas hojas verdes le han salido.

    ¡El olmo centenario en la colina
    que lame el Duero! Un musgo amarillento
    le mancha la corteza blanquecina
    al tronco carcomido y polvoriento.

    No será, cual los álamos cantores
    que guardan el camino y la ribera,
    habitado de pardos ruiseñores.

    Ejército de hormigas en hilera
    va trepando por él, y en sus entrañas
    urden sus telas grises las arañas.

    Antes que te derribe, olmo del Duero,
    con su hacha el leñador, y el carpintero
    te convierta en melena de campana,
    lanza de carro o yugo de carreta;
    antes que rojo en el hogar, mañana,
    ardas en alguna mísera caseta,
    al borde de un camino;
    antes que te descuaje un torbellino
    y tronche el soplo de las sierras blancas;
    antes que el río hasta la mar te empuje
    por valles y barrancas,
    olmo, quiero anotar en mi cartera
    la gracia de tu rama verdecida.
    Mi corazón espera
    también, hacia la luz y hacia la vida,
    otro milagro de la primavera.

    A un Olmo seco es una lección de esperanza y optimismo ante las dificultades que nos presenta la vida.
    La enfermedad nos hace rendir ante la vida y Machado lucha contra ella por no resignar-se a la muerte, de su esposa. Así pues el poema es una lección de vida que todos deberíamos, aprender.
    Trata de un árbol que ya está viejo y que un día le tocó un rayo y lo dividió en dos partes, y está división quiere transmitir el lado enfermo de su mujer, quiere transmitir todo lo que sufre por ella y que por su enfermedad se han dividido.
    Entorno al árbol le han salido algunas hojas que pueden significar como la esperanza a recuperarse.
    Este árbol se encuentra cerca de la orilla del Duero donde aun tiene un poco de musgo, la única vegetación en vida.
    Un grupo e pájaros cantan guardando el camino de la vida en señal de amor.
    Unas hormigas suben por la corteza y nacen unas telas en señal de enfermedad.
    A partir de ahora el poema explica las diferentes maneras de morir que se plantea el autor.
    Una de ellas es ser utilizado como madera, la otra como leña, como un vendaval o llevado por una riada.
    El poeta pretende disfrutar de la mínima esperanza, de vida y espera el milagro de la curación.

    ResponderEliminar
  8. viaplusCon derecho a la réplica me gustaría añadir algunos aspectos al poema que comentó Aurea. Se trata del poema "A un Olmo Seco", en el cuál he descubierto una faceta de Machado que desconocía: la fuerza y esperanza que transmite en una situación tan díficil es digna de ser mencionada.
    Pero voy a centrarme más en el ámbito del computo sílabico, la rima, etc.

    Se trata de un poema de versos endecasílabos mezclado con versos heptasílabos, lo cuál estaos delante de una estructura que Antonio usa mucho a lo largo de sus obras: la silva.
    A un olmo seco es un poema compuesta por 5 estrofas; las dos primeras de 4 versos con rima A-B-A-B, las dos siguientes de 3 versos con rima A- - -B y - - -A-A y la última de 16 versos con rimas diversas. Rima consonante en todo el poema.

    Hablando de los recursos literarios los que más abundan en este poema son: el encabalgamiento, una anáfora en la última estrofa ("antes"), epítetos como; hojas verdes, sol de mayo, etc.


    David Campo

    ResponderEliminar