sábado, 29 de marzo de 2008

Galería de fotos

6 comentarios:

JoanOriol dijo...

Soy un negado en las tecnologías, así que en primer lugar quiero felicitar a las creadoras de este blog. No es muy habitual encontrar estudiantes de ESO que tengan la iniciativa e voluntad de crear este tipo de actividades.

Refiriéndome al poema Orillas del Duero, como bien se ha dicho es “un volver a su cauce” un volver a empezar, a la normalidad. En la tierra Soriana los inviernos son muy crudos y al volver la primavera todo vuelve a renacer.
El conjunto de colores, sentimientos etc. Son claramente características del modernismo, aunque según Machado el no era modernista.
Tiene tres partes muy bien definidas, en un principio la introducción en la que recoge algunos ejemplos siempre des de una posición lejana. En la segunda parte esta posición es mucho más cercana y sentimental. Finalmente la tercera parte vuelve a alejarse haciendo una pequeña síntesis.
Es un poema claramente dirigido a España, aunque se centra en un área concreta, Soria, esta es la profunda España, y al mencionar Castilla se refiere al conjunto del estado.

Una vez ya comentado muy brevemente el poema, quiero expresar mi opinión personal; El río Duero siempre estará presente, “corre terso y mudo mansamente” pase lo que pase, serán sus orillas las que se adaptaran al clima y a las diferentes situaciones. El río siempre permanecerá sin cambios. El empezar una vez más, es la admiración que Machado tiene a la naturaleza, de su capacidad de superar todas las adversidades, y pase lo que pase seguir adelante, si hace falta volviendo a nacer. Es un poema con mucha facilidad de adaptarse para su lector, en todo momento el lector se siente identificado, y según mi opinión este quisiera tener la facilidad de superar esas adversidades tan complejas. Que mas quisiera yo poder empezar de cero con esta facilidad. Creo también que parte de su “moraleja” me da a entender que cuando se presenta alguna situación compleja, finalmente todo termina en su lugar, que en la vida, en la naturaleza hay altos y bajos, y este poema, nos puede ayudar
a equilibrarlos.

Joan Oriol Fibla i Castillo

Anónimo dijo...

A UN OLMO VIEJO

Al olmo viejo, hendido por el rayo A
y en su mitad podrido, b
con las lluvias de abril y el sol de mayo A
algunas hojas verdes le han salido. B

5 ¡El olmo centenario en la colina A
que lame el Duero! Un musgo amarillento B
le mancha la corteza blanquecina A
al tronco carcomido y polvoriento. B

9 No será, cual los álamos cantores A
que guardan el camino y la ribera, B
habitado de pardos ruiseñores. A

12 Ejército de hormigas en hilera B
va trepando por él, y en sus entrañas C
urden sus telas grises las arañas. C

15 Antes que te derribe, olmo del Duero, A
con su hacha el leñador, y el carpintero A
te convierta en melena de campana, B
lanza de carro o yugo de carreta; C
antes que rojo en el hogar, mañana, B
20 ardas en alguna mísera caseta, C
al borde de un camino; d
antes que te descuaje un torbellino D
y tronche el soplo de las sierras blancas; E
antes que el río hasta la mar te empuje -
25 por valles y barrancas, e
olmo, quiero anotar en mi cartera F
la gracia de tu rama verdecida. G
Mi corazón espera f
también, hacia la luz y hacia la vida, G
30 otro milagro de la primavera. F
El poema está compuesto por dos estrofas silvas con rima en los pares, dos tercetos con rima libre y una estrofa de versificación libre con rima aleatoria. En todos los casos la rima es consonante. Es un poema plenamente descriptivo, y pienso que metafóricamente el álamo es un reflejo de como el poeta se ve a si mismo.
Partes: del inicio hasta el verso 14 pondría una primera parte descriptiva, y del 15 al 27 un apóstrofe en el que se dirige al olmo. Los tres últimos versos podrían ser una síntesis de todo el poema, concluyendo que el poeta se encuentra en un estado de espera parecido al del olmo.
Recursos literarios:
v. 5: exclamación, encabalgamiento
v. 6: lame: metáfora
v. 12, 13, 14: encabalgamiento
v. 18: carro, carreta: aliteración
v. 15, 19, 22, 24: antes que: anáfora
v. 15, 16: hipérbaton
v. 24: metáfora
v. 26, 27: metáfora
v. 29: repetición
Personalmente me gustan mucho estos tres versos:
Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.

Anónimo dijo...

Al olmo viejo, hendido por el rayo A
y en su mitad podrido, b
con las lluvias de abril y el sol de mayo A
algunas hojas verdes le han salido. B

5 ¡El olmo centenario en la colina A
que lame el Duero! Un musgo amarillento B
le mancha la corteza blanquecina A
al tronco carcomido y polvoriento. B

9 No será, cual los álamos cantores A
que guardan el camino y la ribera, B
habitado de pardos ruiseñores. A

12 Ejército de hormigas en hilera B
va trepando por él, y en sus entrañas C
urden sus telas grises las arañas. C

15 Antes que te derribe, olmo del Duero, A
con su hacha el leñador, y el carpintero A
te convierta en melena de campana, B
lanza de carro o yugo de carreta; C
antes que rojo en el hogar, mañana, B
20 ardas en alguna mísera caseta, C
al borde de un camino; d
antes que te descuaje un torbellino D
y tronche el soplo de las sierras blancas; E
antes que el río hasta la mar te empuje -
25 por valles y barrancas, e
olmo, quiero anotar en mi cartera F
la gracia de tu rama verdecida. G
Mi corazón espera f
también, hacia la luz y hacia la vida, G
30 otro milagro de la primavera. F
El poema está compuesto por dos estrofas silvas con rima en los pares, dos tercetos con rima libre y una estrofa de versificación libre con rima aleatoria. En todos los casos la rima es consonante. Es un poema plenamente descriptivo, y pienso que metafóricamente el álamo es un reflejo de como el poeta se ve a si mismo.
Partes: del inicio hasta el verso 14 pondría una primera parte descriptiva, y del 15 al 27 un apóstrofe en el que se dirige al olmo. Los tres últimos versos podrían ser una síntesis de todo el poema, concluyendo que el poeta se encuentra en un estado de espera parecido al del olmo.
Recursos literarios:
v. 5: exclamación, encabalgamiento
v. 6: lame: metáfora
v. 12, 13, 14: encabalgamiento
v. 18: carro, carreta: aliteración
v. 15, 19, 22, 24: antes que: anáfora
v. 15, 16: hipérbaton
v. 24: metáfora
v. 26, 27: metáfora
v. 29: repetición
Personalmente me gustan mucho estos tres versos:
Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.

Anónimo dijo...

El poema está compuesto por dos estrofas silvas con rima en los pares, dos tercetos con rima libre y una estrofa de versificación libre con rima aleatoria. En todos los casos la rima es consonante. Es un poema plenamente descriptivo, y pienso que metafóricamente el álamo es un reflejo de como el poeta se ve a si mismo.
Partes: del inicio hasta el verso 14 pondría una primera parte descriptiva, y del 15 al 27 un apóstrofe en el que se dirige al olmo. Los tres últimos versos podrían ser una síntesis de todo el poema, concluyendo que el poeta se encuentra en un estado de espera parecido al del olmo.
Recursos literarios:
v. 5: exclamación, encabalgamiento
v. 6: lame: metáfora
v. 12, 13, 14: encabalgamiento
v. 18: carro, carreta: aliteración
v. 15, 19, 22, 24: antes que: anáfora
v. 15, 16: hipérbaton
v. 24: metáfora
v. 26, 27: metáfora
v. 29: repetición
Personalmente me gustan mucho estos tres versos:
“Ejército de hormigas en hilera
va trepando por él, y en sus entrañas
urden sus telas grises las arañas.”

Andrea Badia dijo...

La verdad es que llevo ya casi más de 20 minutos hojeando este blog, entrada por entrada, comentario por comentario, y aunque me gustaría opinar sobre todos los posts, ¡veo que ya habéis tenido muchas visitas!
Así pues me permito el placer de haceros una fantastica recomendación:
¿Que os parece “Era una mañana y abril sonreía”?

Era una mañana y abril sonreía.
Frente al horizonte dorado moría
la luna, muy blanca y opaca; tras ella,
cual tenue ligera quimera, corría
la nube que apenas enturbia una estrella.

........................................................................................

Como sonreía la rosa mañana
al sol del Oriente abrí mi ventana;
y en mi triste alcoba penetró el Oriente
en canto de alondras, en risa de fuente
y en suave perfume de flora temprana.
Fue una clara tarde de melancolía
Abril sonreía. Yo abrí las ventanas
de mi casa al viento... El viento traía
perfume de rosas, doblar de campanas...
Doblar de campanas lejanas, llorosas,
suave de rosas aromado aliento...
... ¿Dónde están los huertos floridos de rosas?
¿Qué dicen las dulces campanas al viento?

........................................................................................

Pregunté a la tarde de abril que moría:
¿Al fin la alegría se acerca a mi casa?
La tarde de abril sonrió: La alegría
pasó por tu puerta —y luego, sombría:—
Pasó por tu puerta. Dos veces no pasa.


En mi caso, este es el mejor poema que he leído de Machado hasta ahora. Des de que empezamos a trabajar dicho autor dentro de la asignatura de castellano, he quedado abducida por un no parar de leer sus poesías, y aunque lleve ya unas cuantas, ninguna me ha transmitido tanto como esta. No sé si es porque fue una de las primeras que me ayudó a familiarizarme con Machado o por lo que nos quiere transmitir a lo largo de sus versos; aun así, cada vez que la releo, una sensación distinta a la de la ultima vez recorre mi cuerpo des del interior de mi más profundo sentir hasta la parte más superficial de mi piel, provocándome un tremendo escalofrío que no puedo describir con otra palabra aparte de "mágico".

Así pues os lo dejo aquí escrito, anhelando que os produzca, ni que sea una milésima parte de lo que a mí me produce, pues de este modo algo de él quedará entre nosotros.

¡Enhorabuena por este tremendo trabajo! ¡Ánimos!

Anónimo dijo...

El ejercicio de comentar algún poema o cualquier cosa acerca de Antonio Machado en el blog de Esther y Laia era para este pasado fin de semana pero pasado se me quedo en el pasado; vamos, que se me olvidó. Pero de hecho, me alegro porque hoy, con el instituto, hemos ido a ver una representación de teatro de fragmentos poéticos mezclados con magia – que por cierto me ha encantado, un diez por la elección – y me ha servido para ver y entender qué es poesía.
De hecho, estoy haciendo este comentario en el apartado de Galería de Fotos porque, a diferencia de mis compañeros, no voy a comentar ningún poema en concreto – ya que lo hacemos en clase y es copiar-pegar – ni analizarlo – que tres cuartos de lo mismo – ni nada que tenga relación con algún poema en concreto. Como mucho, hablaré de los sentimientos emprados por Machado en general en respeto a la época y todo eso…

La relación entre la representación de hoy con los poemas de Machado trabajados en clase y en casa es que los poemas en papel, leídos por compañeros, por mi mismo y/o por la profesora no me habían “llegado”, no había entrado en el mundo de los sentimientos comprimidos en un número limitado de sílabas. No lo había hecho hasta hoy que mientras el actor – de cuyo nombre no logro acordarme, lo siento – recitaba e interpretaba fragmentos de distintos poemas de Quevedo, Lorca y otros de los grandes he llegado a sentirme verso, estrofa, figura retórica! Jaja, no tanto, pero sí que he llegado a notar un escalofrío recorriendo mi espalda y unas secas lágrimas queriendo salir de mis ojos. Quizás era la voz del autor, la temática de los poemas o la escenografía, pero lo que importa es que me ha llegado a emocionar completamente. Si hasta ha habido un momento en que muy, muy flojito recitaba yo con él un par de versos que me sabía de La vida es sueño, de Calderón de la Barca: ¿Qué es la vida? Un frenesí. […] ¡Que toda la vida es sueño y los sueños, sueños son! Me he quedado plasmado cuando han salido estos versos de mi boca, porque ni tan solo yo sabía de su existencia en mi cabeza.

Cómo he dicho antes, hoy he comprendido qué es poesía y aunque podría hacer una redacción diciendo que poesía es perfección lingüística, que es música, que es retórica… poesía es sentimiento, capacidad y eternidad. Sentimiento porque es evidente que hay sentimiento en la poesía, pues la finalidad de ésta es transmitir sentimientos que tenemos o simplemente expresarlos y no tan solo son sentimientos del poeta, sino que también los sentimientos que tiene el lector, que los relaciona con los del poeta. Capacidad del poeta para expresar todo lo que se puede llegar a expresar en unos pocos versos y capacidad del lector para llegar a entenderlo descifrando todas las figuras que se emplean y, finalmente, eternidad porque de este modo los sentimientos del poeta, su manera de escribir…su vida, será recordada para siempre, incluso estudiada. En cuanto al lector, la eternidad afecta en que cambia a la persona para siempre o…no.

Me encantaría decir que Antonio Machado fue poeta por todas esas cosas y muchas más y, de hecho sé que es así, pero no lo puedo afirmar con total seguridad porque aún no he descubierto la poesía de Machado, no me ha llegado en el interior. Mi profesora de lengua, me prometió que me llegaría y me gustaría mucho según mi perfil, pero su promesa aún no se ha cumplido así que tiene hasta final de curso para hacerse realidad. Eso sí, hasta ahora he visto que Antonio Machado usa distintas estructuras – debido a su influencia modernista – y que el uso de figuras es muy abundante, así como el de símbolos – acostumbra a utilizar la fuente, las aguas, el atardecer… - y su temática suele ir desde el recuerdo de una vida pasada al amor de un pasado y de un presente haciendo sus obras vivas para el futuro.

Por cierto, enhorabuena por el blog, está teniendo mucho aforo. ;)

Pere Torres Bertral.

Han puesto música a mis poemas...